Museo Lagomar: la Casa de Omar Sharif en Lanzarote
El Museo Lagomar es una casa-museo excavada en la ladera volcánica de Nazaret (Teguise, Lanzarote), con pasadizos, terrazas y estancias que se funden con la roca. No es un “museo” al uso, sino una vivienda-obra que se visita caminando, subiendo y bajando escaleras, y descubriendo rincones.
Lo que me sorprendió fue descubrir que la casa está incrustada en la montaña y vinculada a la inspiración de César Manrique y el trabajo de Jesús Soto: es un lugar para recorrer sin prisa y mirar con calma.

La Casa de Omar Sharif: historia y mito
La leyenda dice que el actor se enamoró del lugar y que lo perdió en una partida de bridge. Más allá del relato, lo memorable es la integración con el paisaje: cuevas, pasadizos, lucernarios y terrazas que miran a Nazaret.
¿Vivió aquí realmente? Cronología y mito del bridge
El mito forma parte del encanto; tómalo como folklore turístico que acompaña a una casa singular. La visita se disfruta igual centrándote en la experiencia espacial y los detalles constructivos.
Manrique & Jesús Soto: inspiración y obra
La “escuela” lanzaroteña se reconoce en las curvas, los patios resguardados, el agua como hilo conductor y un blanco que dialoga con la lava. Esa coherencia estética es la que hace que Lagomar “respire isla” en cada estancia.
Arquitectura y recorrido por el museo de Lagomar: estancias, cuevas y miradores
- Qué ver: patios excavados, escaleras que conectan niveles, túnel de agua y miradores. Consejo práctico, cuando vayas visita planta a planta y revisa nichos que se pasan por alto.
- Puntos foto: arcos con contraluces, texturas de piedra + blanco + cielo. Si vas a primera hora tienes mejor luz y menos gente.
Circuito sugerido (jardines → túnel de agua → estancias superiores → terraza)
Cuando voy suelo empezar por los jardines de entrada, luego el túnel, subo a las estancias superiores y suelo acabar en la terraza para una vista general.


Mapa mental del espacio (te orienta al llegar)
- Nivel 0: acceso, jardines, primeras galerías.
- Nivel 1–2: estancias excavadas, patios de luz, miradores.
- Puntos de retorno: escaleras laterales que vuelven al circuito principal.
- Salida: área de terraza/bar y paso hacia la tienda.
Accesibilidad y ritmo de visita
Hay desniveles, tramos de escalera y pasos estrechos. Cuando fui con pareja y amigos, 1,5–2 h nos bastaron contando fotos y pausa. Calzado cómodo, imprescindible. Si viajas con peques o carritos, valora hacer el circuito por partes.
Entradas y precios del Museo Lagomar
Orientativo según experiencia y reseñas; confirma en taquilla o web antes de ir.
Tipo | Referencia orientativa | Notas |
---|---|---|
General | ~ 6 € | Puede variar por temporada/promos. |
Residentes | Precio reducido | Pregunta antes de pagar; no siempre devuelven diferencias. |
Niños/otros | Reducidas ocasionales | Consulta condiciones vigentes. |
Dónde comprar tickets y última admisión
Compra en taquilla; en días de afluencia, ve temprano. Revisa la última admisión: la visita merece margen para disfrutar rincones y fotos.
Cambios y devoluciones
La política puede variar. Conserva el comprobante y consulta condiciones si eres residente o aplicas a reducidas.
Horario y mejor momento para ir
Horario sujeto a cambios; veríficalo el día de la visita.
Días | Horario habitual | Consejo |
---|---|---|
Martes–Domingo | Cierre relativamente temprano | Ve por la mañana para recorrer con calma. |
Lunes | Puede cerrar | Comprueba apertura. |
Última admisión | ~30–60 min antes del cierre | Llega con margen si haces fotos. |
Un buen consejo que te puedo dar es que vayas por la mañana y dejes la terraza para el final
Cómo llegar y dónde aparcar (Nazaret, calle Los Loros)
El museo se encuentra en Nazaret (municipio de Teguise), en la zona centro de la isla de Lanzarote, muy cerca de la Villa de Teguise.
Nazaret está a pocos minutos de Teguise. En coche se llega por vías interiores bien señalizadas; con bus o taxi, verifica líneas y frecuencias vigentes.
En coche, bus y taxi
- Coche: sigue el GPS a “Museo Lagomar (Nazaret)”.
- Bus: hay líneas interurbanas hacia Teguise/Nazaret (consulta horarios actualizados).
- Taxi: práctico si combinas varias paradas en el día.
Parking
Hay aparcamiento en la zona, aun así, evita horas punta para no dar vueltas por Nazaret.
Cueva Lagomar: espacios excavados y túneles de agua
El apodo “Cueva Lagomar” nace de sus cavidades talladas en la ladera volcánica, los pasadizos y el icónico túnel de agua que vertebra parte del conjunto.
Aquí la luz entra por lucernarios y patios, dibujando sombras móviles a lo largo del día; por eso cada giro ofrece un encuadre distinto entre roca, blanco y cielo. En mi caso, este tramo fue el que más me invitó a bajar el ritmo y mirar detalles: texturas de la piedra, maderas recuperadas y pequeñas hornacinas.
Servicios: bar, tienda y restaurante Lagomar
Dentro hay tienda, bar y restaurante Lagomar, popular para cenas y copas en terraza. En mis visitas, suele caer cervecita en la cafetería y parada en la tienda. Si planeas cenar, reserva y confirma horario (puede variar, y algunas noches hay música o eventos).
Normas y buena práctica
- Respeta el sentido del recorrido cuando esté indicado.
- Evita tocar superficies porosas (piedra y estuco).
- No dejes residuos; hay papeleras en zona de salida.
- Si vas con trípode o quieres sesión de fotos, pregunta por permiso.
Consejos de fotografía (nivel extra)
- Mañana temprano: luz suave, paredes blancas sin quemar y cielos más azules.
- Atardecer: sombras largas, contrastes y luces cálidas en roca.
- Encuadres: arcos y líneas curvas para guiar la mirada; reflejos en láminas de agua.
- Colores: ropa en tonos tierra o azules contrasta bien con el blanco y la lava.
¿Para quién merece la pena? Gestiona expectativas
Si te entusiasma la arquitectura orgánica, el arte y la fotografía, Lagomar es imprescindible. Si buscas un museo clásico de colecciones, puede no ser tu plan. Lo que aprendí es que la experiencia depende de lo que buscas y cómo lo recorres.


Qué combinar el mismo día (ideas de ruta)
- Mañana: Museo Lagomar + paseo por Teguise (centro histórico).
- Tarde: playa cercana (Costa Teguise/Arrecife) o mirador del Río .
- Noche: terraza de LagOmar (si está operativa) o cena en la zona.
Consejos finales y checklist rápido
- 1,5–2 h para recorrer y fotografiar.
- Llegar temprano (luz suave + menos gente).
- Calzado cómodo (escaleras/desniveles).
- Confirmar horario y última admisión.
- Preguntar precio residente antes de pagar.
- Reservar restaurante si quieres cena/terraza.
- Agua, gorra y protector: interior de isla = más sol.
Algunas preguntas que puedes hacerte si quieres visitar el museo de Nazarete
Sobre el autor

Maike Famara
Director de Surf Famara. Free surfer de los años 70, reconocido en las Canarias, habiendo surfeado los 5 continentes (toda la costa sudafricana, oeste de Australia, Indonesia, Perú, Chile, Puerto Rico, Panamá, Francia, Portugal, Senegal, Marruecos... Desde 1996 dedicándose a la enseñanza, formando nuevos surfers! Puedes encontrarlo en San Juan o La Santa, donde sigue conectado al mar como el primer día.