Mirador Risco de Famara: cómo llegar, qué ver y consejos imprescindibles
Si hay un lugar en Lanzarote capaz de dejarte sin aliento por la inmensidad del paisaje y la fuerza bruta de la naturaleza, ese es sin duda el Risco de Famara, en él se encuentra un impresionante mirador, desde este balcón natural podrás contemplar un espectáculo de la naturaleza tan grandioso que te sentirás parte de algo mucho más grande. Ubicado al norte de la isla, este enclave natural se ha convertido en un imprescindible para quienes buscan panorámicas únicas, tranquilidad y conexión directa con el entorno volcánico y oceánico de las Islas Canarias.
Pisar este mirador no es solo contemplar una buena vista; es enfrentarse a un horizonte que corta el aliento, donde la tierra parece acabar en un abismo de acantilados que caen hasta el Atlántico. Te contaré todo lo que necesitas saber: desde cómo llegar, qué ver, consejos prácticos y algunas experiencias vividas.
¿Dónde está el Mirador de Famara?
Antes de calzarte las botas o preparar la cámara de fotos, es importante ubicar este punto exacto en el mapa de Lanzarote. El Mirador del Risco de Famara se encuentra en el municipio de Haría, en el norte de la isla. Está situado en la zona conocida como El Bosquecillo, un pequeño parque natural y área recreativa que sorprende por el contraste entre su vegetación y el resto del paisaje árido de Lanzarote.
Desde una altitud de aproximadamente 600 metros sobre el nivel del mar, los visitantes disfrutan de una panorámica sin igual del Archipiélago Chinijo, con la isla de La Graciosa justo enfrente, separada por el estrecho conocido como El Río. A tus pies se despliega la Playa de Famara, con su característico arco de arena dorada y olas eternas que rompen en la costa. En días claros, también se vislumbran formaciones como las Peñas del Chache, el punto más alto de Lanzarote, que refuerzan el carácter montañoso de esta región.

Este enclave se encuentra lejos de rutas turísticas masificadas, lo que le otorga una atmósfera más íntima y silenciosa. Un consejo: si buscas desconectar del ruido y reconectar con el entorno, aquí vas por buen camino.
Cómo llegar al Mirador Risco de Famara
Llegar hasta este mirador no es difícil, pero requiere prestar atención a ciertos detalles que marcarán la diferencia en tu experiencia. Te explico las rutas más recomendables según tu medio de transporte.
Acceso en coche
La forma más habitual de llegar es en vehículo. Desde el pueblo de Haría, toma la carretera LZ-10 en dirección a Los Valles y luego sigue las indicaciones hacia “El Bosquecillo” o el Mirador del Risco de Famara. En algunos tramos, el camino se estrecha y gana pendiente, así que conviene conducir con precaución, especialmente si hay niebla o viento.
La zona cuenta con una pequeña área de aparcamiento, aunque limitada. Es recomendable llegar temprano, sobre todo en temporada alta o si esperas disfrutar del atardecer.

Acceso a pie o en bici (senderismo)
Los más aventureros optan por subir a pie o en bicicleta de montaña. La ruta más conocida es el Camino de los Gracioseros, un sendero empedrado que comunica Famara con el mirador y que antiguamente usaban los habitantes de La Graciosa para llegar a Haría, este camino también comunica con la playa del Bajo del Risco famosa por ser una de las más vírgenes de la isla. Es una ruta dura pero espectacular, y solo recomendable para personas acostumbradas a caminatas exigentes y con buen calzado. Si quieres puedes alquilar bicicletas en Caleta de Famara o en la playa.
Consejo de aparcamiento y precauciones
Si decides subir en coche, evita estacionar en las zonas no habilitadas. El viento puede ser fuerte en la cima del risco, así que lleva ropa adecuada incluso si el día parece soleado desde la costa. Y, por supuesto, no te asomes más de la cuenta: los acantilados son tan bellos como peligrosos.
Qué ver desde el Risco de Lanzarote
Nada más llegar y dar el primer paso hacia el acantilado, te darás cuenta de que estás ante uno de los lugares más impresionantes de Lanzarote. El horizonte parece infinito, y cada metro ganado hacia la barandilla revela una nueva capa del paisaje. No exagero cuando digo que aquí se hacen algunas de las mejores fotos de toda la isla.
Vistas hacia la Playa de Famara y La Graciosa
Desde lo alto se contempla perfectamente la Playa de Famara, con su característico arco curvado y los surfistas dibujando líneas en el agua. La visión continúa hasta La Graciosa, cuya silueta se recorta nítidamente en el horizonte (pero sin duda el Mirador del Río es uno de los mejores puntos para contemplar esta isla), junto al resto de islotes que conforman el Archipiélago Chinijo: Montaña Clara, Alegranza, Roque del Este y Roque del Oeste. También puedes ver el pueblo de Caleta de Famara con sus preciosas casitas blancas típicas Lanzaroteñas.
Acantilados de Famara
Los acantilados del Risco de Famara son los más altos de la isla, una auténtica muralla natural que supera los 600 metros en caída vertical. En días despejados, la sensación de vértigo es tan real como adictiva.
He visto a personas emocionarse al contemplar este paisaje por primera vez.
Atardecer desde el mirador
Si tienes la posibilidad de quedarte hasta la caída del sol, no lo dudes. El atardecer en el Mirador Risco de Famara es sencillamente mágico. La luz baña los riscos de tonos dorados, las sombras se alargan sobre el mar, y el silencio se vuelve protagonista. Solo el viento y el mar rompiendo muy abajo te acompañan.
El Parque El Bosquecillo y su mirador alternativo
No todo es roca y acantilado. El Parque El Bosquecillo es una de las zonas más verdes del norte de Lanzarote. Cuenta con bancos, merenderos y una pequeña zona de juegos infantiles. Es ideal para hacer un picnic antes o después de la visita al mirador.

En esta área se encuentra el Mirador del Bosquecillo, un pequeño balcón natural excavado en la roca. No es tan elevado como el mirador principal, pero tiene su encanto. Muchos lo confunden con el Mirador Risco de Famara por su cercanía, aunque en realidad son dos puntos distintos, ambos con excelentes panorámicas.
La flora y fauna de esta zona también son un atractivo. Podrás observar especies vegetales endémicas como el verode, así como aves rapaces que planean sobre los riscos, entre ellas el halcón tagarote.
La piedra y la cueva del mirador: ¿Dónde se encuentran?
Uno de los elementos más buscados por quienes visitan esta zona es la famosa “piedra del mirador”, una gran losa que sobresale sobre el vacío y desde donde muchos viajeros se toman fotografías con el abismo de fondo. No está señalizada, pero se encuentra a pocos metros del sendero principal, tras una pequeña bajada.
También hay una pequeña cueva natural, a menudo ignorada por los visitantes, que fue utilizada por pastores y gracioseros como refugio durante las travesías. Estos pequeños elementos dotan al lugar de un valor etnográfico adicional.

Consejos para disfrutar la visita
Quiero aprovechar esta parte para compartirte algunas recomendaciones que solo te daría alguien que ha estado en el lugar varias veces, incluso con condiciones cambiantes de clima.
Mejor hora del día
La mejor luz la encontrarás por la mañana temprano y al atardecer. Si eres fotógrafo, lleva trípode y filtros ND si quieres capturar la atmósfera neblinosa que a veces se instala en el risco.
Qué llevar
- Ropa de abrigo (incluso en verano)
- Calzado cómodo
- Agua y algo de comida si planeas quedarte un rato
- Cámara o móvil con buena lente
- Gafas de sol (por el reflejo del mar)
Fotos y recomendaciones para Instagram o blogs
El hashtag #MiradorRiscoDeFamara no está tan saturado como otros lugares de la isla, lo que le da un valor añadido a tus fotos. Las imágenes desde la piedra saliente o del atardecer con la Playa de Famara al fondo son las más compartidas.
¿Te animas a visitarlo? El Mirador Risco de Famara no es solo una atracción turística: es un lugar de contemplación, de viento y de roca, donde la isla se revela en su forma más pura y salvaje. Si vas, ve con calma. Respira hondo. Mira a lo lejos.
Y no olvides llevarte el recuerdo, no la piedra.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Risco de Famara de Lanzarote?
La mejor época del año para visitar el Risco de Famara depende de lo que busques: buen clima, menos turistas o condiciones fotográficas óptimas. Aquí te lo detallo:
☀️ Mejor época general: de abril a junio y de septiembre a noviembre
- 🌤️ Clima agradable: temperaturas suaves (20 – 26 °C), cielos mayormente despejados.
- 📸 Buena visibilidad: menos calima (polvo en suspensión) que en pleno verano.
- 😌 Menos turismo masivo: especialmente en mayo y octubre.
- 🌅 Atardeceres espectaculares: el mirador mira al oeste y ofrece vistas doradas hacia Famara.
🚫 Evita si puedes:
- Julio y agosto:
- Mucho calor (más de 30 °C en zonas altas).
- Mayor presencia de calima, que reduce la visibilidad.
- Alta afluencia turística.
- Enero y febrero:
- Aunque suaves, son los meses con más viento y posibilidad de cielos nublados o lluvias ocasionales en zonas altas.
Época | Valoración | Notas clave |
---|---|---|
Abril – Junio | ⭐⭐⭐⭐⭐ | Ideal en clima, luz y tranquilidad |
Sept – Nov | ⭐⭐⭐⭐ | Excelente equilibrio |
Jul – Ago | ⭐⭐ | Muy caluroso y turístico |
Dic – Feb | ⭐⭐ | Más viento, algo de lluvia |
Preguntas frecuentes sobre el Mirador
Hay algunas dudas comunes que suelen surgir antes de planificar la visita. Aquí te las resuelvo de forma directa y basada en experiencia.
Sobre el autor

Maike Famara
Director de Surf Famara. Free surfer de los años 70, reconocido en las Canarias, habiendo surfeado los 5 continentes (toda la costa sudafricana, oeste de Australia, Indonesia, Perú, Chile, Puerto Rico, Panamá, Francia, Portugal, Senegal, Marruecos... Desde 1996 dedicándose a la enseñanza, formando nuevos surfers! Puedes encontrarlo en San Juan o La Santa, donde sigue conectado al mar como el primer día.