olas rompiendo contra rocas en los hervideros de Yaiza Lanzarote

Los Hervideros de Lanzarote visita los acantilados volcánicos

Los Hervideros son un tramo de costa volcánica en Yaiza (Lanzarote), donde antiguas coladas de lava basáltica —ligadas al entorno del Parque Nacional de Timanfaya (erupciones 1730–1736)— formaron acantilados, cuevas marinas y bufaderos. Cuando el oleaje atlántico entra a presión por las grietas, el agua estalla en espuma y da la sensación de que “hierve”.

Es un lugar natural y gratuito, con sendero sobre lava y miradores. No es una playa sino un conjunto de acantilados: conviene ir con calzado estable y mentalidad de observación, no de baño. En esencia, el “hervidero” aparece cuando se combinan oleaje, cuevas de lava y bufaderos (agujero en la roca por donde el mar sopla agua y aire a presión).

Dónde están y cómo llegar

El enclave se sitúa entre las Salinas de Janubio y El Golfo, conectado por la LZ-703 (carretera costera). Se llega fácilmente desde la LZ-2 (eje sur) y la LZ-67 (Timanfaya). El tramo final discurre por malpaís de lava con vistas abiertas al Atlántico. Si no dispones de vehículo, valora el alquiler de coche en Lanzarote (seguro incluido) para moverte con libertad por Janubio, Hervideros y El Golfo

Indicaciones desde Playa Blanca

Conduce por LZ-2 hacia Yaiza y toma la LZ-703 en dirección “El Golfo/Los Hervideros”. Trayecto breve y panorámico.

Indicaciones desde Arrecife / aeropuerto

Sigue la LZ-2 hacia el sur hasta Yaiza y desvíate a la LZ-703 hacia “El Golfo/Los Hervideros”.

Mapa y coordenadas

Buscando “Los Hervideros Yaiza” en tu app de mapas llegarás directo. El aparcamiento está junto al inicio del recorrido. La visita suele ser corta pero intensa (20–40 min) si te detienes en miradores y cuevas para fotografiar.

Precio, horario y duración de la visita

Los Hervideros es un espacio abierto 24/7. No hay tornos ni control de acceso, por lo tanto, es totalmente gratis. La visita estándar ronda los 30 minutos, pero puedes ajustar:

¿Hay horario? ¿cuánto tiempo dedicar?

  • Parada exprés (15–20 min): 2–3 miradores y fotos rápidas.
  • Visita completa (30–45 min): recorrido pausado por los balcones, esperar series de olas y buscar encuadres.
  • Fotografía al atardecer (45–60 min): margen extra para luz dorada y ráfagas de oleaje.

Consejo de afluencia: suele haber menos gente a primerísima hora y tras la puesta de sol (cuando muchos ya vuelven a sus alojamientos).

Entrada y aparcamiento

  • Precio: 0 € (gratuito).
  • Parking: explanada gratuita junto al inicio del sendero. En días de mar muy activo o en horas punta (tarde y atardecer), puede llenarse de forma puntual; basta con esperar un relevo (la rotación es alta por la duración corta de la visita).
  • Acceso: la LZ-703 es la vía directa (tramo costero). Conduce con prudencia: es una carretera panorámica y puede haber rachas de viento.

Mejor franja del día y condiciones

  • Efecto “hervidero”: lo activa la marea media-alta combinada con oleaje (mar de fondo).
  • Luz: atardecer realza el contraste entre lava negra y azul del Atlántico.
  • Clima y seguridad: con viento fuerte o oleaje extremo, extrema precauciones y sigue la señalización en pasarelas y barandillas.

mar con olas en el hervidero con acantilados

Mejor momento para visitar los hervideros de Yaiza

Con mar bravo es cuando “hierve” de verdad: la marea alta y el mar de fondo activan los bufaderos y elevan la espuma. En días muy calmados el paisaje sigue siendo extraordinario, pero el efecto será más discreto.

Cómo consultar mareas/oleaje

Antes de salir, revisa mareas y oleaje para la costa suroeste de Lanzarote. Regla práctica: marea media–alta combinada con oleaje moderado/alto ofrece el mejor espectáculo.

Viento alisio: qué esperar

El alisio refresca y puede levantar spray salino: lleva cortavientos y protege el equipo fotográfico. La luz del atardecer realza el contraste negro–azul de la lava y el mar; es uno de los momentos más agradecidos para fotografía.

Recorrido, accesibilidad y seguridad en los miradores

El itinerario es un paseo señalizado sobre lava con barandillas y balcones naturales. El firme de picón (cinder) y algunos escalones piden calzado con suela y atención en donde se pisa.

Sendero sobre lava, barandillas y firme de picón

Mantente siempre en los senderos habilitados: no trepes por las rocas ni cruces barreras, tanto por seguridad como por conservación del malpaís.

Ir con niños: zonas más seguras

En días de mar embravecido, conviene mano dada y elegir miradores con barandillas; funciona bien un ritmo de paradas cortas con explicaciones sobre el oleaje.

¿Se puede bañar o bajar a las rocas?

No es zona de baño. Hay acantilados, olas impredecibles y superficies resbaladizas; el objetivo aquí es observar. Especial cuidado con el viento y la roca mojada, y evita dar la espalda al mar al hacer fotos.

Servicios y consejos rápidos (qué hay y qué no)

No hay baños, bares ni sombra: es naturaleza pura. Lleva agua, cortavientos y calzado adecuado; para servicios, acércate a El Golfo o a los miradores de Janubio.

Qué ver cerca: triángulo Janubio – Hervideros – Charco de los Clicos

Una forma muy eficiente de la visita es el triángulo Janubio → Hervideros → El Golfo: empieza con el Mirador de las Salinas de Janubio (geometrías fotogénicas), continúa con los bufaderos de Los Hervideros y remata en el Charco Verde o de los Clicos (laguna marina verde por fitoplancton) antes de comer pescado en El Golfo.

  • Salinas de Janubio (mirador y fotos): Paisaje salinero activo; al atardecer las salinas ganan volumen y contraste.
  • Charco Verde (Lago de los Clicos): Laguna marina de tono verde intenso por microfauna; contrasta con la arena negra del entorno.
  • El Golfo (dónde comer pescado): Pueblo marinero con restaurantes a pie de mar; excelente para cerrar la ruta.
  • Mirador del Río: Una jornada con arquitectura de Manrique y vistas a La Graciosa.

Con un día extra, puedes visitar Caleta de Famara para explorar el norte de Lanzarote entre acantilados como el Risco de Famara, también puedes aprender a hacer surf en las numerosas escuelas.

Distancias y tiempos (orientativos en coche)

La tabla está realizada teniendo en cuenta que las condiciones de tráfico sean normales. Tiempos redondeados.

OrigenKm aprox.Tiempo aprox.
Playa Blanca16–18 km20–25 min
El Golfo3–5 km5–10 min
Puerto del Carmen28–32 km35–40 min
Arrecife / Aeropuerto (ACE)32–36 km40–45 min
Caleta de Famara42–48 km55–60 min

Sostenibilidad y normas cuando visites los hervideros de Lanzarote

Los Hervideros condensan la fuerza del Atlántico y la geología reciente de Lanzarote. Su visita es imprescindible y combina a la perfección con Janubio y Charco Verde en una misma salida. Cuando vayas respeta el entorno.

  • No dejes residuos (colillas incluidas) ni alimentes fauna.
  • No recojas piedras ni construyas “torres”.
  • No salgas del sendero; protege el malpaís y tu seguridad.
  • Mantén ruidos bajos y respeta la tranquilidad del entorno.
  • Drones: revisa normativa local; el viento suele ser un factor limitante.

Algunas preguntas frecuentes que puedes hacerte si vas a los hervideros

No hay bus directo a la zona de los miradores. Lo habitual es ir en coche de alquiler, taxi o tour. Otra opción es llegar a El Golfo o Salinas de Janubio y combinar con taxi/coche. Parking gratuito junto al sendero.

Sí, con correa y respetando senderos. Evita bajar a rocas, lleva agua y considera viento/sol. Recoge siempre los residuos.

El terreno es irregular (picón y algunos escalones) y no hay un paseo accesible continuo. Tramos cercanos al parking pueden ser más llanos, pero la experiencia no es plenamente accesible.

Sobre el autor

Maike surfer de Lanzarote

Maike Famara

Director de Surf Famara. Free surfer de los años 70, reconocido en las Canarias, habiendo surfeado los 5 continentes (toda la costa sudafricana, oeste de Australia, Indonesia, Perú, Chile, Puerto Rico, Panamá, Francia, Portugal, Senegal, Marruecos... Desde 1996 dedicándose a la enseñanza, formando nuevos surfers! Puedes encontrarlo en San Juan o La Santa, donde sigue conectado al mar como el primer día.

Publicaciones similares

  • Beneficios del Drysurf

    En qué consiste el sistema Drysurf y cuáles son sus beneficios Como una metodología de entrenamiento fresca, innovadora y diferente, así podemos definir al Drysurf Training System, un novedoso y revolucionario sistema de enseñanza que permite perfeccionar la técnica del surf y optimizar el desarrollo físico del deportista, ya sea profesional o amateur. Presta atención que,…

  • Mirador del Río

    El Mirador del Río en Lanzarote En mi caso, cuando voy al Mirador de Famara o a la Ermita de las Nieves (otro mirador por descubrir), suelo combinarlo con el Mirador del Río para disfrutar del norte de Lanzarote con calma. Si el cielo está inestable, prefiero ajustar el orden y dejar este último para…

  • Caleta de Famara

    Caleta de Famara descubre este pueblo único de Lanzarote Olas de gran nivel, los mejores spots para surfear durante todo el día y la más amplia oferta de cursos de surf para todos los niveles, son solo algunas de las razones por la que el pueblo de Caleta de Famara, ubicado en el noroeste de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *